Quantcast
Channel: La Morada del Viajero » Europa
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

3 cosas que hacer en Liverpool.

$
0
0

xabi alonso anfield

He de reconocer que Liverpool me gustó. Es cierto que es un ciudad fría, ventosa y lluviosa como suelen ser las islas británicas. Pero tiene su encanto. No sabría explicarlo bien. Son sus calles con el aroma de los Beatles en cada rincón, ese puerto tan humano hoy y tan deshumanizado en la historia y, por supuesto, esa maravilla llena de fuerza, color y sentimientos llamada Anfield. Yo te doy tres consejos de la ciudad y tú pones “Yesterday” de fondo. Ayuda a sentirlo.

submarino amarillo

 ¿Qué sería de Liverpool sin los Beatles? No lo sé, pero quizá nadie la hubiera puesto en el mapa. No es que no lo merezca, que sí que lo hace, es que fueron ellos quienes llevaron su nombre por todo el mundo y la convirtieron en inmortal.

 Te das cuenta nada más poner pie en el aeropuerto. Se llama John Lennon y en la puerta tiene un submarino amarillo. Queda todo dicho. Luego está “The Cavern”, que es un lugar de peregrinación más que un bar. Y la visita lo vale. Hay que bajar y bajar entre paredes de piedra hasta llegar casi al infierno. Un infierno de cultura, arte y espectáculos en directo. Un lugar de esos que visitabas a los veinte, casi no frecuentas a los treinta y son un bello recuerdo del pasado a los cuarenta.

The beatles liverpool

Pero eso no es todo. Las estatuas del cuarteto de Liverpool se reparten por toda la ciudad. Hay tiendas de souvenirs, de ropa con sus caras, museos… En todos los rincones se siente su aura. Con una excepción: el Albert Dock. El puerto de la ciudad.

 albert dock

Este lugar tiene más historia aún si cabe. Aunque una historia de dudoso mérito. Es cierto que no todo lo que hay es lo que fue, pero hace varios siglos, cuando en el mundo se comercializaba con esclavos negros, desde aquí se embarcaba y desembarcaba a la gran mayoría de ellos. Bien procedentes de África, bien con dirección América.

No os voy a dar datos porque se me cae el alma al verlos. Un genocidio en toda regla. Pero la historia no está para olvidarla sino para no volver a cometer los mismos errores. Y en este bello paraje, entre casas de ladrillo con embarcaderos en su interior, restaurantes de moda, torreones antiguos y aires del pasado, el horror marcó a fuego la vida de miles y miles de personas. Recorrerlo y recordarlo es una cura de humildad. Un repaso por lo que fuimos y no debemos volver a ser.

 puerto liverpool

Y como me he puesto un poco dramático vamos a terminar en fiesta. La que se produce en Anfield cada pocos días. La fiesta de cada partido del Liverpool. Es otra forma de ver el fútbol. Es otra forma de vivirlo y de sentirlo. Difícil de explicar. El ambiente previo en las calles, el colorido, el “You Never Walk Alone” entonado por 60.000 gargantas que hacen enmudecer a la megafonía… Si además tienes la suerte que tuve yo de bajar con un jugador a la zona de vestuarios, salir al césped y conocer de primera mano el “acoso” de la afición tras las vallas a la salida del estadio, te aseguro que es algo que no olvidarás jamás.

anfield

Así que ya sabes. Yo te he dado tres razones, pero estoy seguro de que tú vas a encontrar muchas más. Puedes ir en pareja, con amigos, con la familia y, si los niños se te han hecho grandes, los mandas a Liverpool a aprender inglés  (esl-idiomas.com) y te haces el viaje con la excusa de verles. Un buen motivo para descubrir una de las ciudades más pintorescas y clásicas de Inglaterra.

Si te ha intersado este artíulo:

Liverpool, una ciudad marcada a fuego por los Beatles.

Anfield, de la mano de Xabi Alonso.

El Museo de la Guerra. El museo de la Muerte. Londres.

El Big Ben y El Palacio de Westminster, con puntualidad inglesa.

Royal Albert Hall. London.

Tower Bridge, la joya de la corona de Londres.

Share and Enjoy

  • Facebook
  • Twitter
  • Meneame
  • Email
  • Add to favorites
  • Google Reader
  • Digg
  • RSS
  • Delicious
  • StumbleUpon

Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

Trending Articles